sábado, 14 de noviembre de 2020

HASTA QUE APRENDEMOS...

 EL ÁGUILA Y SUS CRÍAS 

El águila construye su nido en los árboles más altos o en lugares inalcanzables de las montañas. Primero coloca brezo, piedras afiladas y toda clase de objetos con punta, lo cuál parece inapropiado para su nido. Luego cubre la estructura con una espesa capa de lana, plumas y pieles de animales, consiguiendo que el nido sea muy suave, mullido y cómodo. Un lugar acogedor en el que incubar y empollar sus crías.

“Sin embargo, los aguiluchos no permanecen en su cómodo nido mucho tiempo. En cuanto se hacen un poco más grandes, la madre les dice : “ Se acabaron las comodidades “.

“ Dicho eso, empieza a agitar el nido . Con sus garras va desgarrando todos los materiales mullidos que tapizan el nido, de forma que las crías empiecen a sentir las puntas que hay debajo. Haciendo así que la estancia de los aguiluchos en el nido sea incómoda.

“Luego dice: “ Hasta hoy, yo he buscado la comida para alimentaros y os la he dado en el pico. A partir de ahora, tendréis que arreglárosla solos” Las crías se ven obligadas a salir del nido para ir en busca de comida y de sitio en el que establecerse”.

Fuente: TACO 2020



Y cuando vencemos el miedo...!!



Fuente: Gracias Maribel!


ECONOMÍA CIRCULAR

 


LOS RECURSOS NATURALES SE AGOTAN Y LA POBLACIÓN MUNDIAL SIGUE CRECIENDO....


ECONOMÍA CIRCULAR: DESARROLLO SOSTENIBLE, HOGARES VERDES, CONSUMO RESPONSABLE ....??

Foto: Periódico la República 

Foto: Econoticias


AHORRA AGUA

UTILIZA MENOS MATERIAS PRIMAS

AHORRA ENERGÍA 

Un nuevo sistema de aprovechamiento de los recursos pasa por reducir el consumo, la reutilizaciòn de los productos  y el reciclaje de residuos.

Haz clic en el siguiente enlace, tienes que saber esto cuanto antes!!

¿QUÉ ES LA ECONOMÍA CIRCULAR?




¿A QUÉ ESTAMOS ESPERANDO?

¡AÚN NO ES TARDE!



Empresas como ACCIONA también informan :


APRENDE CON UN CLIC


ECOVIDRIO 

¿COMO REUTILIZAR EL VIDRIO?


El pasado mes era noticia de prensa una iniciativa de la Diputación de Badajoz, a través de la empresa PROMEDIO, para la puesta en marcha de un proyecto en familias con el fin aprender nuevos hábitos de consumo y ahorro, en Puebla de la Calzada.





sábado, 24 de octubre de 2020

DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO



Hoy , 24 de Octubre, se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, por iniciativa de Naciones Unidas, para sensibilizar sobre sus devastadoras consecuencias, algunas de las cuales ya son perceptibles en todo el Planeta...


Algunas noticias que aparecen hoy en diversos medios:

    

António Manuel de Oliveira Guterres, ingeniero físico y Secretario General de las Naciones Unidas , en este  discurso de septiembre de 2018, pide actuar contra el cambio climático y nos decía lo siguiente:

Discurso de António Guterres


A pesar de esto, poco  estamos consiguiendo o los efectos negativos de nuestro abuso de los recursos naturales ya se están produciendo a pasos agigantados y aún no somos muy conscientes de que cambiarlo está en nuestras propias manos. 

Desde mi profesión como docente, no cesaré en el empeño de transmitir que otros hábitos de vida son posibles. Es necesario un cambio de actitud en el consumo, ahorro de energía y en el reciclaje, es la llamada Economía Circular.

La formación es clave en esta tarea. Contamos con una herramienta poderosa como es la tecnología : la posibilidad de recuperar las materias primas de los productos ya usados, utilización de otras fuentes de energía o el uso racional y eficiente de las que ya existen..

Los conocimientos son necesarios para tomar decisiones.

Desde el principio de la Humanidad, la tecnología ha sabido dar respuesta a las necesidades humanas. Ahora estamos ante un problema que se va agravando... Disponemos de nuevas tecnologías pero requiere de la participación y el acuerdo de todos.

Pensemos en ello: ⬇️

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA INFLUENCIA DEL SER HUMANO

Fuente : Xataka.



viernes, 23 de octubre de 2020

ONG Centro de RESCATE de FAUNA MARINA

¿QUÉ PODEMOS HACER POR ELLOS?

 


Nos vamos al otro lado del Atlántico, Uruguay, un país pequeño en América del Sur.
Fíjate lo que hace esta organización para rescatar animales!
Las IMÁGENES hablan por sí solas!!


Pincha en el  enlace de arriba 🔝 para ver un corto documental interesante!

CARTOGRAFÍA DE LOS FONDOS OCEÁNICOS

 

EL FONDO DE LOS OCÉANOS 


¿Sabías que en el suelo de los Océanos se elevan cordilleras de montañas que pueden superar los 3000 metros de altitud?





El fondo de los Océanos es el resultado del movimiento del magma ( roca fundida procedente del Manto) .
Cuando el magma asciende y sale por los bordes de las placas de la litosfera, rompe la corteza oceánica y se eleva en forma de montañas, dando lugar al desarrollo de largas cordilleras submarinas (dorsales)  superando los 60.000  kilómetros de longitud. En este caso, se genera corteza y se produce la expansión del suelo marino.
La más conocida es la Dorsal Mesoatlántica que surca el Océano Atlántico de norte a sur. En Islandia es posible seguir la fractura que divide en dos el fondo del Atlántico.



Cuando la corriente del magma es descendente, se forman fracturas, enormes grietas que dan lugar a las fosas oceánicas, donde se produce la separación de las placas de la litosfera en que se divide la Corteza terrestre. 
La fosa más conocida, por su profundidad, es la de las Marianas, en el Océano Pacífico.
Estos lugares tienen enorme actividad volcánica. 
Cuando el magma o roca fundida aflora sobre la superficie del Océano, se forman las islas o archipiélagos volcánicos.


Dibujo de E. González Cárdenas. Fuente: previa.uclm.es


Hoy vamos a destacar la figura de Marie Tharp, geóloga y cartógrafa estadounidense ( 1920/2016) que, junto a Bruce Heezen, elaboró el primer mapa del suelo oceánico.



Para ampliar esta información, pulsa en el siguiente enlace, cedido por mi compañero Manuel A. Padín.

CARTOGRAFÍA DE FONDOS OCEÁNICOS


El estudio de los componentes del fondo de los océanos ha permitido saber que estos fondos son más jóvenes que los continentes y que continúan formándose a partir de las dorsales oceánicas.


Estos datos sirven de base para interpretar la dinámica interna de la Corteza terrestre. 

¿Llegarán a unirse Europa y África?....


domingo, 18 de octubre de 2020

DÍA MUNDIAL DE LA NATURALEZA

Hoy, 18 de Octubre, se celebra el “DÍA MUNDIAL DE LA NATURALEZA “ 


Para celebrarlo, nos fijaremos en algunas especies en peligro de extinción pero que , gracias al trabajo y dedicación de profesionales amantes de la Naturaleza, están logrando remontar. 

Me refiero, entre otros, al lince ibérico ( Lynx pardinus), cuya población se vio diezmada por el descenso de su presa favorita: el conejo y  el deterioro de su hábitat.

Ojalá muy pronto podamos observar sus huellas aunque eso querrá decir que el hombre ha quitado las suyas para dejarle paso.

Organizaciones como Territorio Lince - WWF, nos acercan a esta especie a través de sus web cams. 


Podéis obtener más información a través de su página web: territoriolince.es.

Al pinchar en el siguiente enlace vamos a observar al lince en fase de recuperación.

Territorio Lince


Otra especie que , por otros motivos bien distintos, ha visto incrementada su población, es el flamenco en el Parque Natural de la Albufera de Valencia. 


Hoy es noticia: 


Sin embargo, también es noticia que otras especies que comparten el mismo hábitat de la Albufera, como la focha moruna, van disminuyendo. Se observa un incremento de cianobacterias lo que significa un descenso de la calidad del agua , lo cual afecta considerablemente a esta y a otras muchas especies.






miércoles, 26 de agosto de 2020

ALERTAN LOS EXPERTOS

LA MANO DEL SER HUMANO EN LA NATURALEZA, HASTA DÓNDE?


Los expertos lo están advirtiendo: estamos atravesando una barrera que no nos corresponde!

Fuente: https://www.diarioinformacion.com.



Fuente: https://www.publico.es


A continuación, vamos a escuchar al biólogo Eduardo Galante, catedrático de Zoología de la Universidad de Alicante y a Jordi Serra-Cobo, también doctor en Biología y experto en Eco-epidemiología de la Universidad de Barcelona. 
Ellos nos alertan de cómo algunos hábitos de vida, la alteración de los ecosistemas, el cambio climático...están relacionados con la aparición de nuevos virus como el causante de la pandemia por Covid-19 y otras que vendrán si no reflexionamos ahora sobre esto.

HAZ CLIC EN EL ENLACE    🔀         AUDIO: Hablando con los EXPERTOS 

( ESCUCHA LA ENTREVISTA DESDE EL MINUTO 5:02 HASTA EL 25:25 )

PROGRAMA de LA LINTERNA DE JUAN CARLOS EXPÓSITO el 25 de Agosto de 2020. Fuente: COPE.es Radio on line.